Blog

¿Debemos poner rejas extensibles?

Velar por la seguridad de las casas o de los negocios es fundamental; es aquí donde las rejas extensibles cobran protagonismo para la protección de los bienes. Más abajo nos referiremos a su indudable utilidad. Muchas son las rejas extensibles que podemos encontrarnos en el mercado, ya que hay multitud de dimensiones, de diseños y de calidades. Que el potencial usuario conozca sus necesidades es esencial a la hora de adquirir unas rejas de este tipo.

¿Qué ventajas ofrecen las rejas extensibles al usuario?

El hecho de que se puedan colocar y quitar es una gran ventaja, lo que las distingue de las rejas fijas. Y es que las rejas extensibles se pueden estirar para evitar el flujo de personas y contraer para facilitar el paso. Aunque las fijas ofrecen siempre seguridad, las extensibles pueden aportar seguridad cuando estén cerradas, pero pueden abrirse siempre que se desee. Las rejas extensibles ofrecen una mayor sensación de libertad, ya que no dan la angustia propia de una prisión o de una jaula que dan las rejas fijas; tal vez por todo esto, cada vez más negocios y viviendas se lanzan a instalar estas rejas.

Su instalación es muy fácil, lo que reduce el precio final de la inversión de manera considerable. Bastará con avisar a un cerrajero para que en un solo día las deje colocadas, sin necesidad de obras ni de enredos mayores; incluso el propio usuario puede instalarlas, aunque siempre es mejor garantizarse la seguridad de la mano de cerrajeros profesionales (la operación costará algo más). Hay que recordar que una reja mal instalada no disuadirá a los ladrones de su objetivo.

Las rejas extensibles pueden colocarse donde exista un hueco, tanto en exterior como en interior. Los negocios que apuestan por estas rejas las dejan abierta durante su jornada de trabajo, para echar el cierre al fin del día; una vez cerradas, el ladrón no podrá entrar. Aunque dependerá del modelo, por lo general se trata de rejas muy silenciosas al ser manipuladas.

El hecho de que estén fabricadas con materiales muy resistentes las hace ser muy seguras. Es difícil realmente romperlas. No obstante, dependerá del modelo, ya que las más caras ofrecerán mayor protección, por lo que el presupuesto determinará (será una inversión a largo plazo). Eso sí, fabricar a medida la reja es muy importante.

¿Las rejas extensibles ofrecen seguridad al cien por cien?

Difícil es que algo sea cien por cien seguro; garantizar que la casa o el negocio no van a sufrir un robo es realmente imposible. Sin embargo, no hay duda de que las rejas extensibles ofrecen una gran seguridad. La sofisticación de los ladrones de hoy en día los lleva a romper todo tipo de rejas, de ahí que, mientras más fuertes sean, más difícil les será robar (no podrá entrar, gastarán mucho tiempo y quedarán disuadidos definitivamente). También es obvio decir que los robos son mucho menos frecuentes en los negocios que cuentan con rejas extensibles.

Trabajos especializados en otros artículos

Damos cobertura 24 horas como profesionales de cerrajeros Cadiz, además ofrecemos obras competentes de cambio de cerraduras Cadiz. Además ofrecemos más servicios en:

¿Es fácil abrir las rejas extensibles?

Se trata de rejas que pueden abrirse con facilidad, pues bastará con meter la llave en la cerradura. Después sólo habrá que desplazar las rejas hasta los lados para favorecer el paso de las personas. Para cerrarlas, igual: giro de llave y desplazamiento de rejas. Contar con una cerradura de calidad siempre ayudará en la tarea de espantar a los ladrones y de impedir su acción.

¿Cuáles son las partes de una cerradura?

Conocer las diferentes partes que forman parte de una cerradura es esencial para saber afrontar los hipotéticos problemas que puedan presentarse. Así sabremos explicar al cerrajero dónde reside el contratiempo, en qué parte, por lo que la solución podrá ser más rápida y directa, y el presupuesto más certero (no habrá dudas a la hora de comunicar el fallo en la cerradura). Más abajo nos detendremos en este tema.

Dos clases principales de cerraduras.

Cerraduras embutidas. Son de las más demandadas por los usuarios. Su instalación se produce en el interior de la puerta, de modo que parece que están embutidas; sólo permanecen visibles en la ranura por la que se ha de insertar la llave para abrir. Aunque depende del modelo, por lo general son muy seguras y cómodas.

Cerraduras de sobreponer. En vez de colocarse en el interior de la puerta, va sobrepuesta, con lo que pueden ser visibles cerradura y cerradero. Son muchos los modelos de cerraduras de este tipo que encontramos en el mercado, aunque, por lo general, se distinguen por no ser muy elegantes ni estéticos. No hay que olvida que una cerradura de sobreponer no es igual que un cerrojo, ya que éste posee un pasador muy seguro y, a veces, una cadena, por lo que alejan la opción del robo.

Partes de la cerradura.

Tomaremos como ejemplo una cerradura normal, ya que no todas están formadas por los mismos componentes:

Frontal.

Se puede contemplar con facilidad en el canto de la puerta. Sobre él quedan un conjunto de tornillos, que a su vez sujetan el bombín y sostienen la cerradura a la puerta.

Resbalón.

En el frontal se ubica también el resbalón. Es capaz de entrar y salir, queda introducido en la cerradura al bajar su manillar o al meter la llave para hacer girar el cilindro. Su naturaleza favorece que se pueda abrir la puerta cuando se retrae.

Bulones o paletones.

Se retraen dentro de la caja para lograr que la cerradura se abra. Funcionan únicamente cuando la llave se introduce para la apertura de la puerta; si se quiere cerrar, se produce la salida de los bulones, de modo que la puerta queda cerrada hasta meter de nuevo la llave.

Bombín, bombillo o cilindro.

Fundamental en el funcionamiento de la cerradura. En el bombín es en donde metemos la llave para activar su sistema, para poder abrir y cerrar la puerta sin contratiempos. Si sufre un problema, puede cambiarse esta pieza de manera independiente, lo que ahorra mayores traumas y mayores intervenciones que afecten a toda la cerradura. Variedades como el europerfil, el ovalado o el redondo son algunas de las piezas que podemos encontrarnos.

Diferentes posts para leer

Damos cobertura 24 horas como servicios de cerrajeros Cadiz, además suministramos tareas expertas de apertura de puertas Cadiz. Ofrecemos más servicios en:

Pomo.

También conocido como manilla, estas archiconocidas piezas abren la puerta después de que las bajemos o pulsemos.

Cerradero.

En él se ubica el resbalón. Se trata de una placa de hierro que va conectada a la cerradura y que puede dar cabida además a los bulones.

Bocallave.

Existe sólo en las cerraduras que carecen de bombín; en estas cerraduras, es el lugar por donde se introducen las llaves.

Distintas clases de llaves.

El mecanismo de la cerradura dependerá en buena parte de la clase de llave que se tenga. A continuación repasaremos algunos de las llaves más conocidas del mercado:

La llave clásica.

Son muy poco comunes, ya que son muy grandes y son difíciles de portar en el bolsillo o el bolso; se usaban antaño para grandes cerraduras, como las de fortalezas o castillos.

La llave de serreta o de sierra.

Es la más popular en la actualidad en casas y en negocios, ya que dispone de un borde dentado que sirve para abrir la cerradura fácilmente. Existe una sola llave para cada cerradura.

La llave de seguridad.

Se emplea en puertas blindadas principalmente, aunque son muy sencillas y populares también. Cuentan con bordes rectos y con hendiduras.

La llave de paleta.

También conocidas como llaves de paletón, se emplean en cerraduras de gorjas, típicas de las puertas acorazadas (el bombín en ellas permanece oculto, pues solo puede apreciarse el agujero donde se mete la llave). En su centro tiene una espiga cilíndrica; en uno de los laterales, un diente.

La llave de pompa.

Son similares a las anteriores, pero se distinguen por el hecho de contar con dientes en las dos partes de la llave.

La llave cruciforme.

Muy larga y con espiga cilíndrica en su centro. A veces presentan una imagen en forma de cruz, y su número de dientes variará en función del modelo.

No obstante existen muchas otras clases de llaves menos importantes en el mercado. Por el ejemplo, la llave electrónica está llamada a ganar un importante protagonismo en el próximo lustro.

¿Cómo funcionan las cerraduras embutidas?

Se empotran o se embuten en un lateral de la puerta, lo que las hace ser unas cerraduras de gran discreción. Permanecerán ocultas y no podrán ser vistas, salvo en la parte donde hay que insertar la llave. Hay diversos tipos de cerraduras embutidas. Por ejemplo, las de seguridad cuentan con un sistema de autobloqueo que se activa cuando la cerradura percibe que la están manipulando; este bloqueo dificultará la acción del ladrón, de ahí que sean cerraduras más caras.

Entre las cerraduras embutidas del mercado, ¿cuál debería adquirir?

Lo primero es tener muy claro el presupuesto con el que se cuenta, ya que el dinero condicionará el nivel de seguridad del producto que se adquiera; y es que la protección y la seguridad requieren de una inversión. Hallar en el mercado cerraduras de última generación supondrá un coste nada asequible, y si son baratas es porque algún fallo habrá.

La cerradura embutida que se adquiera debería contar con mecanismo antibumping, para evitar que los ladrones entren fácil. Los mecanismos anti ganzúa o anti palanca harán de la cerradura algo mucho más seguro también; la seguridad de ti y de tu familia estará en juego con esta inversión.

Comprar una cerradura de una marca con peso en el mercado dará mucha tranquilidad que comprar una cerradura  embutida de una marca desconocida. Y es que los técnicos y expertos de las marcas más famosas trabajan para alcanzar una mayor protección de las viviendas. Apostar por lo conocido puede ser garantía para evitar sustos extraños. No obstante, el cerrajero de confianza que el usuario tenga le recomendará si una marca conocida merece o no la pena, en función de sus experiencia profesionales.

La instalación de cerraduras embutidas.

Una vez adquirida la cerradura embutida, puedes llamar a un cerrajero u optar por instalarla tu mismo y ahorrarte un dinerito. No obstante, el trabajo que vayas a realizar deberá ser cauto, cerciorándote de que la instalación es correcta y la seguridad ha quedado así garantizada. Y es que una cerradura que se instala mal no sirve para nada frente a los ladrones.

Lo primero es tener a mano las herramientas indispensables para la instalación. En esta maniobra casera, contar con limas, destornilladores, taladradoras de brocas para madera, coronas dentadas, medidores de distancia y un formón ayudarán enormemente para colocar la cerradura; si se carece de estas herramientas, tal vez sea mejor curarse en salud y apostar por un cerrajero cualificado. Como paso previo a la instalación, comprobar el sentido en el que se abre la puerta es fundamental, ya que la cerradura dependerá de si se abre hacia izquierda o hacia derecha.

En el caso de que la puerta tuviera una cerradura ya de antes, basta con quitarla y con colocar la nueva; si las medidas son idénticas, la instalación será pan comido, algo que podrá conseguirse si se compra una cerradura de la misma marca y hay suerte.

Servicios que te pueden interesar

Más servicios de servicios de cerrajeros Cadiz, igualmente entregamos cometidos profesionales de cerrajero Cadiz. Operamos también en:

En el caso de que no hubiera una cerradura en la puerta ya de antes, el escenario se complica. Habrá que señalizar la zona de 105 milímetros de altura aprox. para que la manivela quede a una altura idónea. Después la taladradora, con tope, deberá realizar su función percutora (hay que tener cuidado de no dañar la máquina, lo que sería más costoso que llamar directamente a un cerrajero). La lima y el formón facilitarán que se haga el hueco exacto en la puerta, donde más tarde se ubicará la caja de la cerradura (el hueco debería ser perfecto para que la apertura de la puerta sea perfecta, ya que, si la instalación no es correcta, la cerradura no cerrará como es debido). Lo siguiente sería la instalación del bombín, tras haber hecho un agujero perfecto y ambos lados la corona dentada. Una buena chapa de protección y la colocación de los embellecedores deberían poner la guinda al proceso de instalación (instalar esta cerradura en una puerta metálica sería similar, aunque algo más lento y complejo el proceso).

Y es que instalar una cerradura donde ya había antes otra es fácil, más aún si las medidas encajan. Más complicado es tener que hacer los agujeros y afrontar el proceso desde cero; hay veces en que es mejor gastarse el dinero en un cerrajero profesional que dañar la puerta y la cerradura en trabajos caseros que a la postre saldrán más costosos.

Portales de Comunidad de Vecinos

Los presidentes de las comunidades de vecinos tienen unas cuantas responsabilidades, la seguridad de las residencias es una de ellas, por ello, saber cuáles cerraduras son las mejores para el portal de la comunidad es importante para cualquier presidente responsable.

¿Qué Cerradura Debería Instalar?

El mercado es bastante amplio, a decir verdad, pero lo primero es planificar: el presupuesto de la comunidad es clave y, además, se debe establecer un calendario de cambio de cerraduras, pues esto evita intrusiones y mantiene el portal en el mejor estado posible. Ahora, las cerraduras que debéis buscar deben tener dos características clave: ser a prueba de palancas y a prueba de resbalones.

Cerradura Electro-mecánica

Estas cerraduras son del tipo sobrepuesto, son perfectas para puertas de metal o de madera. Cualquier modelo de cerraduras de este tipo fabricado por Cisa, Dorcas o Yale es recomendable. Una buena recomendación sería estar atento a la garantía de la cerradura, pues el desgaste por el cual pasan es considerable.

Cerraduras Embutidas Para Portales

Una opción más actualizada y un tanto más compleja para instalar, las cerraduras embutidas tienen muchas prestaciones que llaman la atención: automatización en algunos modelos, picaporte reversible y cilindro europerfil. Recomendamos el modelo 805E, de Yale, que se ve genial en acabado de níquel. Son más costosas que las electro-mecánicas y, además, requieren de instalación profesional obligatoria, pero son una gran opción si el presupuesto lo permite.

¿Existen Llaves Para Estas Cerraduras?

A pesar de que estas puertas se cierran automáticamente, la respuesta es si, tienen llaves maestras que permiten trabar la puerta completamente. Existen configuraciones diferentes, dependiendo de la cerradura. Un cierrapuertas sería un buen accesorio para un portal con cerradura especial.

El Futuro de las Cerraduras Para Portales

Para evitar cambios constantes de cerraduras y costosas reproducciones de llaves para todos en la comunidad, las empresas han desarrollado cerraduras inteligentes para comunidades las cuales pueden traer un número considerable de ventajas, a continuación, explicamos algunas:

Control de Acceso

Esto acabaría potencialmente con la reproducción descontrolada de llaves. Un teclado numérico o una tarjeta codificada podrían ser la solución a muchos problemas, se asigna un número de tarjetas o un código a cada propietario y se implementa prudencia para utilizar cualquiera de los dos.

Servicios que te pueden interesar

Mas trabajos en profesionales de cerrajeros Cadiz, asimismo proponemos misiones 24 horas de cambio de cerraduras Cadiz. Además ofrecemos más servicios en:

Regulación de Acceso

Esto serviría en gran parte para el control interno y externo de la comunidad.

Externo en cuanto a que podrían programarse llaves para funcionar únicamente durante un determinado horario, destinado quizás a personal de limpieza o servicios. En el control interno, podría servir para restringir a propietarios morosos de utilizar instalaciones por las cuales no han pagado sus mensualidades, también serviría para limitar el acceso a personas que se encuentren residenciadas bajo alquiler y aún no gocen de la confianza total de la comunidad.

Los cilindros antibumping

Su seguridad y la de su gente son importantes. Por ello, estos cilindros impedirán que los ladrones puedan entrar en su casa por medio de llaves bump. Y es que la técnica del bumping es una de las favoritas (y de las más comunes) de los ladrones que abren cerraduras para entrar en casas; en apenas un minuto, el asaltante habrá abierto la puerta con este sistema.

Cómo actúan los cilindros o bombines antibumping.

Estos cilindros evitan que los ladrones puedan aplicar las técnicas del bumping, por lo que las probabilidades de que el robo salga bien disminuyen considerablemente. La mayor o menor seguros de estos cilindros variará en función de los diversos modelos; por eso, para decidirse con conocimiento de causa, es importante examinar el precio de cada modelo y las medidas de seguridad que aportan.

¿De qué manera puedo conocer si es antibumping la cerradura?

Buscar en Internet información sobre el modelo de tu cerradura es recomendable; si no se sabe bien qué modelo es, llamar a un cerrajero para que aporte información es una alternativa. Comprobar si la caja del cilindro es o no antibumping será lo primero que habrá que hacer antes de cambiar la cerradura para instalar este sistema. Siempre las marcas conocidas del mercado aportarán mayor seguridad a los usuarios en sus negocios o casas.

Una vez que el cilindro antibumping esté colocado, será importante buscar el complemento protector de un escudo reforzado (así el ladrón no podrá manipular la cerradura en función de la marca que vea). A veces no basta sólo con un bombillo antibumping, sino que hay que recurrir a medidas de refuerzo que complementen la seguridad. Cerrojos y otros sistemas protectores no estarán de más, el caso es ganarles la partida a los ladrones para que no abran la puerta.

¿Hay diferencias entre los diversos cilindros antibumping?

Sí, ya que la marca y el modelo del cilindro influirá en la mayor o menor seguridad del bombillo (no es igual un bombillo con ocho pitones que con uno, obvio, el de ocho ofrecerá muchísima más resistencia). Ojo, es importante recordar cerrar la cerradura con llave al salir de casa, porque si no ningún prevención o protección habrá servido de nada.

Una cerradura antibumping será mejor aún si protege al usuario de otras técnicas de robo, por lo que serán bienvenidas las características contra los robos con ganzúa, extracciones, roturas o taladros. También las cerraduras con llaves anticopia son bienvenidas, ya que suele ser común en estos días el robo tras copia de llave (eso sí, será dificultoso para hacer una copia cuando se desee habrá que dar los datos; está el problema de que se extravíe la llave y el propio usuario no tenga copia alguna).

¿Qué cilindro antibumping de calidad podría adquirir?

Hay gran variedad de cilindros en el mercado, por lo que lo mejor es comparar. Comprar un modelo que disponga de las máximas medidas de seguridad siempre será positivo; a veces no basta con cambiar el cilindro, sino toda la cerradura. Los buenos pistones se lo pondrán más difícil al ladrón.

Trabajos de cerrajeros

Damos cobertura 24 horas como servicios de cerrajeros Cadiz, del mismo modo suministramos cometidos profesionales de cerrajero en Cadiz. Ofrecemos más servicios en:

¿Qué precios tienen los cilindros antibumping?

Dependerá del lugar en el que se adquiera, de si hay que llamar a alguien para instalarlo y del modelo, ya que no hay una cantidad estándar. Alrededor de 25 euros podría costarnos un bombillo más o menos barato y sencillo, poco resistente. Si se quiere apostar por la seguridad de manera decidida, tal vez habría que realizar una inversión anduviese entre los 150 y los 200 euros (sin contar la mano de obra). Lo cierto es que a más inversión, más seguridad.

Siempre será mejor contar con la ayuda de un cerrajero profesional, que actúe sin fisuras en la instalación del bombillo o la cerradura; y es que un bombín mal instalado por alguien que no sea profesional no servirá de nada y les pondrá las cosas sencillas a los ladrones. También es conveniente recordar que suele haber gato encerrado detrás de las grandes ofertas o de las gangas irrisorias.